"Descripción clínica: Nódulo hemisférico pigmentado, simétrico, con centro ulcerado y periferia blanquecina, de 1 cm de diámetro."
"Descripción dermatoscópica: Ausencia de retículo pigmentario, ulceración, vasos “en horquilla”, áreas de fibrosis periférica."
¿que os parece?
PD:muchisimas gracias por su colaboración a nuestra dermatóloga de referencia, Rosa Corbí. Esperad a ver el caso que me ha enviado y que pondré en septiembre porque merece que hayamos vuelto de vacaciones.

RESPUESTA: la opción correcta es la de nevus azul celular. Están compuestos por melanocitos dendríticos que no han alcanzado la epidermis durante el periodo embrionario en su migración desde la cresta neural Son lesiones adquiridas benignasLocalización habitual: cara, dorso de manos y pies, nalgas y muslos. Pueden sufrir fenómenos de fibrosis con el tiempo, sobre todo si está sometidos a roce contínuo.
Dos tipos principales: nevo azul y nevo azul celular. La diferencia entre ellos es que el primero suele darse en la cara y el segundo cuenta como localizaciones más habituales dorso de manos y pies y existe una variante atípica que puede evolucionar a melanoma.
Espero os haya gustado este caso y muchas gracias a los participantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario